lunes, 22 de noviembre de 2010

Introducción al Proyecto 2010

Ramo introductivo, que trata de unificar los conocimientos adquiridos por la malla de la carrera de arquitectura, de la universidad de concepcion, el utiliza el conocimieto adquirido en el segundo semestre  cristalizando ramos como tics, arq en chile y expresion arquitectonica, para lograr el resultado mas optimo posible en la conclusion de los proyectos previamente dados.


 Introducción:
 La ciudad  comparten una serie de características que las identifican como tales, pero son esta mismas características que miradas de forma rigurosas le dan la identidad a un sector urbano en particular, de esta forma se puede palpar en una ciudad una serie de tradiciones históricas, arquitectónicas y sociológicas que van unificándose a través del tiempo dando como resultado este tejido arquitectónico y social que llamamos ciudad.
De esta forma valdivia se diferencia del resto por una serie de características :




El proyecto final :


Analisis fotografico de valdivia.
El analizar la ciudad de valdivia de forma urbanistica y arquitectonica mediante un vaje realiza por el primer año de la carrera de arquitectura que  recavo informacion sobre el sector in situ, logrando mezclar la experiencia teorica y empiraica para un resultado integral del proyecto.



contexto general :





















 imagen panoramica del sector anteriormente abordado (valdivia),


rio como principal recurso natural




caracteristicas de valdivia :

naturales


-flora

 



-fauna 









-topografia 





-rio






arquitectonicos y sociologicos :

 

-estilo arquitectonico  

-industria

- planeamiento urbanistico 











Conclusión:
 La ciudad de valdivia logra cristalizar  una serie de características arquitectónicas y naturales logrando formar una identidad muy marcada que la diferencia del resto de la ciudades. 
Siendo indudablemente el río la columna vertebral de la ciudad, pero se pueden encontrar otros elementos que logran hacer de valdivia la ciudad  actual.
Cada elemento esta conectado el uno con el otro formando una cadena, es así por ejemplo que los cambios topográficos generan una mayor visualidad de la arquitectura y la vegetación que a su ves producen la conexión de la ciudad.