domingo, 12 de diciembre de 2010

Proyecto final valdivia mejoras

el recordar el antiguo uso que se le daba a valdivia en el tiempo precolombino, como un lugar de intercambio comercial y cultural para los mapuches que utilizaban las caracteristicas naturales del territorio (rio y topografia) para sus actividades usando la totalidad del suelo natural en su beneficio





 recorrido del proyecto (imagen alterada con photoshop)






 imagen alterada con photoshop





crear una conexion trasladando los flujos de forma gradual desde la zona de mayor concentracion asie el tramo establecido como remate un lugar mucho menos explotadovaliendome de los cambios de altura del terreno y las vistas del sector para hacer de la intervencion un lugar de encuentro turistico y cultural dandole al proyecto un significado dinamico e interactivodonde la gente puede interactuar contantemente con la obra.







 personas no vean la obra arquitectonica como sublime e inalcanzable a la que practicamente no se le puede tocar por el simple hecho de que creen que esta prohibido
evitar esto y lograresa cercania con el proyecto.










detalles del muelle 

conexion directa con el rio y union visual con el mirador







detalles de la calle subterranea


evitar la contaminacion visual, auditiva, y generar una explanada para facilitar la conexion al rio









 cortes generales:




















video con las mejoras  del proyecto:



    


link enlace youtube :


domingo, 5 de diciembre de 2010

proyecto final



 link presentacion :

http://www.slideshare.net/maurollll8/presentacin2-valdivia

generar un recorrido  a traves  la eleccion de tres estaciones las cuales intervendra los integrantes del grupo.




 Mapa con el recorrido elegido






Tercer sector a intervenir






croquis del sector (imagen alterada con photoshop)








Maqueta del sector :










proyecto que trata de aprovechar al maximo las vista, y el lugar estrategico en el cual se encuentra con la incorporacion de muchos elementos traslucidos, y el aprovechamiento de los cambios topograficos del lugar, evidenciandolos y dejandolos al descubirtos.
formar un recorrido total en la que los flujos se desplasen libremente, observando la estructura en 360º, pasando por gradualidades tanto en la luminosidad como en la privacidad de recorrido



 Planta, corte  y elevacion : 
















imagenes de la posible intervencion :























video proyecto :





link video del proyecto final
creacion propia :




lunes, 22 de noviembre de 2010

Introducción al Proyecto 2010

Ramo introductivo, que trata de unificar los conocimientos adquiridos por la malla de la carrera de arquitectura, de la universidad de concepcion, el utiliza el conocimieto adquirido en el segundo semestre  cristalizando ramos como tics, arq en chile y expresion arquitectonica, para lograr el resultado mas optimo posible en la conclusion de los proyectos previamente dados.


 Introducción:
 La ciudad  comparten una serie de características que las identifican como tales, pero son esta mismas características que miradas de forma rigurosas le dan la identidad a un sector urbano en particular, de esta forma se puede palpar en una ciudad una serie de tradiciones históricas, arquitectónicas y sociológicas que van unificándose a través del tiempo dando como resultado este tejido arquitectónico y social que llamamos ciudad.
De esta forma valdivia se diferencia del resto por una serie de características :




El proyecto final :


Analisis fotografico de valdivia.
El analizar la ciudad de valdivia de forma urbanistica y arquitectonica mediante un vaje realiza por el primer año de la carrera de arquitectura que  recavo informacion sobre el sector in situ, logrando mezclar la experiencia teorica y empiraica para un resultado integral del proyecto.



contexto general :





















 imagen panoramica del sector anteriormente abordado (valdivia),


rio como principal recurso natural




caracteristicas de valdivia :

naturales


-flora

 



-fauna 









-topografia 





-rio






arquitectonicos y sociologicos :

 

-estilo arquitectonico  

-industria

- planeamiento urbanistico 











Conclusión:
 La ciudad de valdivia logra cristalizar  una serie de características arquitectónicas y naturales logrando formar una identidad muy marcada que la diferencia del resto de la ciudades. 
Siendo indudablemente el río la columna vertebral de la ciudad, pero se pueden encontrar otros elementos que logran hacer de valdivia la ciudad  actual.
Cada elemento esta conectado el uno con el otro formando una cadena, es así por ejemplo que los cambios topográficos generan una mayor visualidad de la arquitectura y la vegetación que a su ves producen la conexión de la ciudad.